Proyecto Lingüistico del Centro
-
Publicado: 02 Septiembre 2018
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (P.L.C)
1.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA.
La elaboración del PLC comenzó en el centro durante el curso 15/16. Las razones para plantearse la elaboración de este Macro Proyecto son básicamente dos: por un lado, el contexto sociolingüístico que tenemos de partida, y por otro la necesidad de consensuar a nivel de centro metodologías de trabajo eficaces y atractivas para el alumnado y criterios de evaluación claros, concisos y medibles para las diferentes destrezas lingüísticas: hablar, leer, escuchar y escribir. Además de estos argumentos se añade la necesidad de formación permanente del profesorado, y en este caso específico sobre la Competencia Comunicativa, competencia clave para la obtención de resultados exitosos en todas las materias, ya que dicha competencia está en estrecha relación con las capacidades de comprender y expresarse oralmente y por escrito en un contexto de interacción comunicativa significativo y real para el alumnado. En consecuencia, la competencia comunicativa permite decidir no sólo cómo usar la lengua, sino para qué, dónde y con quién usarla. Desde este punto de vista reflexivo y funcional del aprendizaje de la lengua, se contribuye al desarrollo en el alumnado de un saber integral.
Estas razones junto a otras que han ido surgiendo en estos años se han ido desarrollando y concretando en diferentes planes de actuación anuales hasta llegar a la elaboración completa del PLC en el curso escolar 17/18. Esta elaboración no significa que todo este hecho y acabado, todo lo contrario, es ahora cuando se debe de profundizar en los diferentes aspectos de este documento y trasladarlo a la práctica diaria a través de las diferentes UDIS. Este trabajo de profundización se pretende comenzar a partir del curso escolar 18/19 con la creación de Grupos de Trabajo.
2.- PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLC.
Estos han sido los principales objetivos perseguidos en el centro durante los últimos 3 años en relación a este Proyecto. Objetivos que como se ha dicho con anterioridad habrá que reafirmar en los próximo cursos escolares.
1.- Implementar progresivamente el enfoque comunicativo funcional en nuestro centro en las diferentes áreas. |
2.- Elaborar un modelo de guion didáctico para trabajar de forma sistemática las estrategias de exactitud, expresión y comprensión lectora acordadas a lo largo del presente curso escolar. |
3.- Elaborar un mapa de géneros discursivos por nivel. |
4.- Consensuar criterios para la evaluación de las diferentes habilidades lectoras: hablar, leer, escuchar y escribir. |
5.- Establecer acuerdos sobre el tratamiento que debe tener la lectura extensiva en el centro en los diferentes niveles. |
6.- Establecer estrategias comunes por nivel para atender a la diversidad en los aspectos de la lectura y la comprensión lectora de forma inclusiva. |
7.- Realizar una formación permanente del profesorado en relación a puesta en práctica de la Competencia Comunicativa. |
8.- Consensuar y establecer acuerdos sobre la producción de los textos escritos. |
3.- CONCLUSIONES.
“El aprendizaje es como una torre, hay que ir construyéndola paso a paso”, esta frase resume bastante el proceso de análisis, de reflexiones y trabajo que hemos realizado en nuestro centro para crear un proyecto lingüístico que fuera de todos y para todos, no solo para el alumnado, sino para la creación de una herramienta para el profesorado que será fundamental en la mejora de la competencia lingüística, que como su propio nombre indica, debe ser competente, con carácter funcional y útil para el alumno/a.
Después de ver el proceso complejo que conlleva el desarrollo del PLC, para consensuar, analizar, producir, poner en práctica,… todo lo creado, se hace necesario la continuación del mismo, pues aún queda mucho por caminar. Por eso, con el propósito de afianzar todos los contenidos del PLC y llevarlo a la práctica diaria del aula en los próximos cursos escolares se creara un grupo de trabajo que persiga este fin.
Y como la propia filosofía de nuestro centro es, ir cumpliendo sueños de todos y para todos, como comunidad de aprendizaje, nuestro PLC, está incluido en ellos: “soñamos tener un proyecto lingüístico que prepare al alumnado para desenvolverse en la sociedad en la que se encuentra y los haga miembros verdaderamente activos de ella”. Trabajaremos para que se haga realidad.